Saltar al contenido

Geolocalización: innovación y proyectos

proyecto
( Proyecto )

Paolo Bonalumi es el innovador que vió el potencial de optimización de los flujos de materieles y trabajadores en la industria ma- nufacturera que se puede lograr mediante su

geolocalización dentro de las mismas fábricas; Antonio del Cura su socio que quiso acompa- ñarlo, junto con unos ingenieros técnicos de muy alta profesionalidad, en las creación de Waytec (Sevilla, España), con el objetivo de desarrollar y llevar al mercado ideas y proyec- tos de Paolo. Los entrevistamos en la sede de Waytec, en el parque aeronáutico y tecnológi- co de Sevilla, en ocasión de una demo sobre las potencialidades de su propuesta para el sector de los tratamientos de las superficies.

GEOLOCALIZACIÓN PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Paolo: Ya se conocen y utilizan sistemas de geolocalización: los GPS de nuestros smar- tphone, coches y camiones, por ejemplo; los sencillos sistemas antirrobo que utilizan cier- tas tiendas; los más complejos sistemas ba- sados en RFID.

proyecto
proyecto
proyecto

Cada sistema tiene su ventaja y sus limitaciones. Por ejemplo, los sistemas GPS funcionan al exterior, los sistemas anti- rrobo detectan el marcador por medio de un portal fijo a la salida de la tienda, los sistemas RFID requieren el paso a través de detectores muy cercanos (el marcador ha pasado/no ha pasado), o redes complejas y detectores muy caros. Para la difusión a gran escala de los sis- temas de geolocalización hacía falta una tec- nología capaz de funcionar en interiores, com- pletamente automática, sencilla de instalar y utilizar, robusta, modular y con coste de inver- sión asequible incluso para las empresas pe- queñas, que caracterizan el mundo manufac- turero de la mayoría de los paises Europeos y Latinoamericanos más industrializados, aún más en el campo de los tratamientos de las superficies.

UN SISTEMA CADA VEZ MÁS NECESARIO

Antonio: Waytec nace para desarrollar pro- ductos y servicios de localización en tiempo real (RTLS), en interiores (indoor), de activos materiales, equipos, piezas, órdenes de fabri- cación y personas, con tecnologías basadas en beacons de baja energía (BLE) y banda ul- tra ancha (UWB) y posibilitar la transición de las empresas al nuevo paradigma de Industria

4.0 (i4.0), mediante la captura y gestión de los datos y su utilización, a través de la inteligen- cia artificial y los sistemas de arquitectura de negocio, para la modificación de su modelo de negocio y la mejora de su competitividad.

La transformación digital es no ya una necesi- dad, sino además un hecho, y las empresas, incluso las medianas y pequeñas, se van a ver obligadas a acometerla si quieren sobrevivir.

El RTLS es un elemento previo imprescindible para acometer esta transformación de forma profunda. La necesidad de adaptación de los procesos productivos y los puestos de trabajo a las nuevas normas y condiciones derivadas de la pandemia producida por el covid19 va a producir la posibilidad de agilizar esta trans- formación.

Paolo: Nuestra aportación es necesaria. Las empresas grandes disponen de medios tanto humanos como económicos para poder reali- zarla bien por medios propios, bien acudiendo al apoyo externo de grandes empresas con- sultoras o tecnológicas que disponen de me- dios suficientes (Schneider, Ansys, Dassault, Siemens, HP, por citar algunos ejemplos). Las empresas comerciales o de servicios lo tienen algo más claro ya que su transformación se basa en desarrollar marketing digital y siste- mas de comercio electrónico como elementos claves. No lo tienen tan claro ni tan posible en la actualidad las medianas y pequeñas em- presas industriales (ejemplo son los sectores metalmecánico y agroalimentario), que no pueden acudir a las grandes empresa consul- toras por razones de coste, no disponen de un modelo de transición hacia la factoría digi- tal y los sistemas de RTLS (toma de datos en tiempo real) están, por sus elevados precios de implantación, mantenimiento y tiempos de instalación, fuera de sus posibilidades.

Las nuevas tecnologías ligadas a los bea- cons de baja energía (BLE) y de banda ultra ancha (UWB), con costes y precios sensible- mente más bajos que los tradicionales, están llamados a revolucionar el campo de la toma de datos en tiempo real imprescindibles para i4.0, haciéndolos accesibles para medianas y pequeñas empresas. Algunas empresas americanas y europeas (Quuppa y Sewio, por ejemplo) están en un nivel avanzado para el cuadro tecnológico de estas tecnologías, de hecho somos sus socios justo para accelerar el desarrollo y cubrir las necesidades de los mercados a los que nos dirigimos.Antonio: Después de poco más de 1 año de trabajo, en Waytec ya disponemos de un con- junto de aplicaciones basadas en BLE y UWB, formadas por hardware, software y modelos de desarrollo e implementación parametriza- bles que permiten incorporar seguimiento de piezas, máquinas, órdenes de fabricación, personas a través de la captura de datos y su tratamiento posterior para la mejora de proce- sos, mejora de modelo de negocio y relaciones

con la cadena global de suministro y mejora de la posición competitiva de las empresas ma- nufactureras. Ya industrializamos las prime- ras aplicaciones del sistema (mecanizado de piezas para aeronáutica y tratamientos de las superficies) y los primeros comentarios de los usuarios nos confirman la factibilidad no solo técnica, sino también económica del sistema: es perfectamente aplicable a la pequeña y me- diana empresa industrial.

UN SISTEMA TOTALMENTE FLEXIBLE (Y ESCALABLE)

Antonio: La aparición de la pandemia del covid19 hace que este sistema esté perfec- tamente adaptado también para luchar contra ésta y futuras pandemias, ya que al posibilitar el seguimiento de personas en el interior de instalaciones, permite gestionar la seguridad y salud de los trabajadores, así como prevenir contagios y trazar mapas de desarrollo de la pandemia en la instalación, evitando su expan- sión. Todo ello con sistemas no intrusivos. Po- demos controlar continuamente temperaturas, respecto de las distancias y de los tiempos de contacto: el mismo trabajador recibe alarmas en caso de subida de temperatura anómala, aproximación al límite mínimo de distancia- miento y al tiempo máximo de contacto, por ejemplo. Y todo se queda grabado, en el caso se detectaran incidencias.En la versión típica el sistema es escalable, en el caso de que ya no interese el seguimiento de los trabajadores, la infrestructura se sigue utilizando para loa activos y viceversa.

USOS TÍPICOS Y FACTORES COMPETITIVOS

Paolo: La plataforma Waytech ofrece la tra- zabilidad de todos los elementos que carac- terizan los procesos industriales: permite realizar el seguimiento en tiempo real de los materiales, las referencias de producción, las herramientas y los actores que intervienen en cualquier proceso de fabricación, dentro de las áreas específicamente establecidas por la empresa.

Es una herramienta que permite evitar:

❏ Las pérdidas de tiempo en la búsqueda de piezas, productos, lotes perdidos.

❏ Que se envíen a los clientes lotes incom- pletos.

❏ Que se demoren las espediciones de lotes

acabados.

❏ Que caduquen productos almacenados (materias primas, por ejemplo).

Es una herramienta que permite analizar y op- timizar:

❏ Los flujos de materiales y materias primas en fábrica, desde el momento en que entran (en fábrica o en el almacén de entrada) hasta cuando sale de fábrica (o del almacén de sa- lida); tiempos de permanencias en las distin- tas fases; cuellos de botella de los procesos; desaprovechamento de estaciones o fases del proceso. Las informaciones que interesan pueden ser compartidas con el cliente (por ejemplo, para optimizar los procesos logísticos y mantener bajo estricto control las cadenas de suministro just-in-time).

❏ Los flujos de materias primas y/o repuestos.

  ❏ Los movimientos de los materiales y de los trabajadores en fábrica, y aconsejar, por ejemplo, una revisión de los protocolos o del lay-out.

Tanto el hecho de realizar un seguimiento en tiempo real y triangulación exacta de la posi- ción, como por ser una plataforma que se puede desplegar sobre entornos tan agresivos para las comunicaciones y la trazabilidad como son las instalaciones de producción, marcan claramente la innovación que supone esta plataforma en com- paración con otras herramientas de seguimiento y control de la producción actualmente disponi- bles. Otros factores innovadores, que hacen que Waytech sea un sistema especialmente competi- tivo, son:

  • El bajo coste de los equipos necesarios, a pesar de la calidad de las comunicaciones que permiten el seguimiento.
  • La sostenibilidad de la plataforma, que utiliza dis- positivos de bajo consumo eléctrico, lo cual ade- más reduce costes para la empresa implantadora.
  • La capacidad de personalización y adaptación de los parámetros de configuración de la plata- forma Waytech a las necesidades específicas de cada instalación y empresa, adaptándose a los planos de sus estancias y a las características de los elementos fabricados y los parámetros de fun- cionamiento de sus centros de procesado.
  • El almacenamiento histórico de toda la informa- ción del seguimiento, lo cual ofrece ventajas di- rectas en auditorías y en el aseguramiento de la calidad de los procesos para clientes, además de abrir las puertas para un estudio por técnicas de big data y machine learning para la mejora de la productividad futura.
  • La posibilidad de interconexión con plataformas software de terceros, brinda una potenciación ho- lística de los servicios de la plataforma Waytech en su sinergia con otros productos software como pueden ser: ERP, CRM, MRP, MES, gemelo digi- tal, blockchain.

SITUACIÓN ACTUAL Y DESARROLLOS FUTUROS

Antonio: Nuestro equipo interno ya dispone de los conocimientos y la experiencia crítica para indus- trializar los proyectos y seguir con su desarrollo tecnológico.llevarlos adelante. Los socios antes citados nos han puesto a disposición las platafor- mas informáticas y el hardware necesario (ante- nas, localizadores y tags), para el desarrollo de la inteligencia artificial (y el machine learning) -por ejemplo, para automatizar unas reacciones frente a variaciones de los materiales o materias primas en los almacenes de entrada, avisar automática- mente el cliente de los tiempos exactos de entre- ga de sus piezas o lotes acabados- contamos con el apoyo de grupos de investigación / innovación a nivel universitario, nacional e internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Translate >>