(Tecnologías RTLS)
Existen muchas tecnologías de posicionamiento en interiores . Cada una de ellas tiene sus propias ventajas y desventajas en cuanto a precisión, precio, cobertura de señal, escalabilidad, etc. Siempre depende del cliente decidir qué tipo de rendimiento espera del sistema de ubicación. Si bien las tecnologías tradicionales como Wi-Fi, Bluetooth y RFID activa pueden llevar la precisión a pocos metros, la banda ultra-ancha es más adecuada para aplicaciones donde la precisión de posicionamiento es un parámetro crítico.
La capa física de la tecnología de los RTLS suele ser alguna forma de comunicación de radiofrecuencia (RF), como BLE (Bluetooth 4.0), UWB (Ultra Wide Band), Wi-Fi, etc.. Los Tags y puntos de referencia fijos pueden ser transmisores, receptores o ambos, existiendo numerosas combinaciones tecnológicas posibles.
Tipos de Tecnologías en los Sistemas de Localización en Tiempo Real (RTLS)
Existe una amplia variedad de tecnologías en las que se pueden basar los RTLS:
Wi-Fi: Aunque la infraestructura Wi-Fi a menudo es preexistente en el entorno de actuación, la precisión se limita hasta 9 metros, lo que hace que su valor como herramienta de localización de la ubicación sea menor.
RFID: La identificación por radiofrecuencia consiste en pequeños circuitos integrados llamados etiquetas que almacenan un número de identificación que puede ser recuperado por un lector compatible con el uso de dispositivos electromagnéticos. La tecnología RFID ha existido durante algunas décadas y comúnmente se utiliza para reemplazar los códigos de barras para etiquetar artículos, ya que no necesita una línea de visión entre el lector y la etiqueta. Las etiquetas RFID pueden ser pasivas o activas . Las etiquetas pasivas no tienen batería ya que las ondas de radio emitidas por el lector proporcionan suficiente energía para transmitir una respuesta. Esto, por supuesto, limita el rango de lectura a unos pocos metros. En un punto de vista RTLS, el rango limitado elimina la posibilidad de un seguimiento adecuado, ya que requeriría un número exagerado de lectores tanto en términos de costo, como de espacio. Otro problema potencial de las etiquetas pasivas es la colisión de etiquetas, que ocurre cuando un lector no puede procesar respuestas simultáneas de diferentes etiquetas, lo que compromete la escalabilidad. Las etiquetas activas tienen su propia fuente de energía, lo que aumenta efectivamente la distancia de lectura a varios metros (hasta 100 m) pero también aumentando en tamaño y costo. Las etiquetas activas no se activan en la presencia de un lector RFID, pero transmite una señal periódicamente. El mayor inconveniente de las etiquetas activas en términos de RTLS es la precisión media de la tecnología.
UWB: La banda ultraancha es una frecuencia de radio que transmite una señal a través de varias bandas de frecuencia simultáneamente, lo que la hace resistente a las interferencias de otras fuentes de radio y de trayectos múltiples. UWB se ha utilizado recientemente en RTLS porque puede enviar pulsos cortos de baja energía, que permite estimaciones de retardo muy precisas, que se traducen en una gran precisión de ubicación. aunque puede ser susceptible a la interferencia de metales La ventaja de la tecnología UWB es el alto nivel de seguridad de transmisión. La señal UWB es difícil de detectar y localizar, porque la densidad de potencia espectral se encuentra por debajo del ruido térmico de fondo. Puede alcanzar una precisión de 10 centímetros a distancias de medición de hasta 100m.
BLE: El bluetooth de baja energía (Bluetooth Low Energy o BLE) aparece desde la especificación en su versión 4.0. Está dirigido a aplicaciones de muy baja potencia alimentados con una pila de botón. Tiene una velocidad de emisión y transferencia de datos de 32Mb/s. Funciona en las frecuencias de 2,4. La versión 4.0 de Bluetooth introdujo el protocolo Bluetooth Low Energy (BLE) que permite reducir significativamente el consumo de energía sin sacrificar el rango de comunicación. Las versiones posteriores han introducido otras características específicamente dirigidas a IoT. La especificación de la versión 5.1 más reciente tiene un enfoque especial en el seguimiento en interiores al introducir la estimación de dirección (usando el método AoA).
